¿El cartón es realmente más ecológico que el plástico?
- GurpaBio
- 7 abr
- 2 Min. de lectura
Durante años, el cartón ha sido percibido como una opción más sustentable frente al plástico. Pero… ¿realmente lo es? En este artículo analizamos su impacto ambiental, su reciclabilidad, su papel en la conservación de alimentos y qué alternativas existen hoy en día para reducir nuestra huella ecológica.

¿Cómo se fabrica el cartón?
El cartón se produce a partir de fibras de celulosa extraídas del pulido de madera. Para fabricar una sola tonelada de cartón se requieren alrededor de 24 árboles, además de grandes cantidades de agua y energía.
Aunque es biodegradable y puede reciclarse varias veces, su proceso de fabricación implica una huella ambiental considerable, especialmente cuando no proviene de fuentes forestales sustentables.
¿Qué tan reciclable y biodegradable es?
En países como el Reino Unido, entre el 70 y 80% del cartón se recicla. Sin embargo, esto no significa que todo el cartón sea reciclado correctamente. Cuando termina en vertederos y se descompone sin oxígeno, libera metano, un gas de efecto invernadero 25 veces más potente que el CO₂. Además, con cada ciclo de reciclaje, el cartón pierde calidad y resistencia, lo que limita su reutilización efectiva a largo plazo.
¿Cómo se compara con el plástico?
A pesar de su reputación, el cartón puede generar más emisiones de gases de efecto invernadero que el plástico durante su producción, debido al uso intensivo de recursos naturales y transporte (el cartón es más voluminoso y pesado, lo que implica un mayor consumo de combustible).
Por otro lado, el plástico sigue siendo uno de los materiales más eficientes para la conservación de alimentos. Gracias a su capacidad para formar barreras contra la humedad, bacterias y oxígeno, permite extender significativamente la vida útil de frutas, verduras y otros productos frescos, ayudando a reducir el desperdicio de alimentos.
¿Y la conservación de alimentos?
Cuando se trata de empaques para alimentos perecederos, el cartón presenta limitaciones importantes:
No es resistente a la humedad
Puede absorber olores y sustancias contaminantes
Tiene menor capacidad para preservar frescura
En cambio, los empaques plásticos de alta tecnología, como los que desarrollamos en Gurpa Bio, pueden incluir atmósferas modificadas, sellados herméticos y barreras funcionales que prolongan la frescura, reducen mermas y evitan contaminaciones.
Alternativas más sostenibles: plásticos compostables y reciclables
La clave no está en elegir entre cartón o plástico, sino en desarrollar soluciones responsables y circulares. En Gurpa Bio, diseñamos empaques flexibles que:
Son 100% reciclables o compostables certificados
Cumplen con estándares de conservación y seguridad alimentaria
Ayudan a nuestros clientes a reducir el desperdicio de alimentos y mejorar su eficiencia logística

Comentarios